
Maria Dolores Masana, presidenta de RSF de España, es contundente a la hora de precisar: “El peor lugar de la UE para que un periodista amenazado trabaje es España. Hay 140 con escolta por amenazas de ETA”. Pero no solo el terrorismo es culpable; también las mafias “con corbata” pretenden acallar la información independiente; como la agresión ocurrida al director de Noticias de Murcia, Chema Gil, por una investigación sobre un caso de corrupción urbanística.
Los 'bloggers' -ciudadanos que se expresan en la Red- están más vigilados por los Gobiernos. Un estudio de la Universidad de Washington, publicado este mes, recopila las penas impuestas a los ciudadanos por expresarse en la Red desde 2003. A escala mundial se ha detenido a 64 bloggers por violar las leyes locales. Pero aparte de motivos indiscutibles como el terrorismo; hay otros mucho más dudosos como “incumplimiento de las normas de convivencia”. El profesor Philip Howard afirma que China, Irán y Egipto son los tres países en los que más se persigue este tipo de blogs. Pero volviendo a Europa, en la lista de los bloggers detenidos se incluye al canadiense Charles Leblanc, arrestado durante cuatro horas por fotografiar una protesta para su blog, o a Christophe Grebert, un ciudadano francés que fue detenido por criticar la gestión del gobierno local en su web. El juez, sin embargo, desestimó el caso.
Hace falta estar muy atento a los casos de periodistas amenazados; no solo porque hay muy pocos con suficientes agallas para jugarse el puesto, o incluso la vida; sino porque como dice M. Dolores Masana: “Al fin y al cabo, lo que no se cuenta, es como si no hubiese ocurrido”.